martes, 17 de abril de 2012



DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA


ANIMALES Y PLANTAS EN VÍA DE EXTINCIÓN

ANIMALES:


TORTUGA DE MAR:
La contaminación de los mares y el desarrollo turístico y urbano en las playas en donde las tortugas anidan son algunas de las causas que anticipan la extinción de esta especie. Además, el cambio climático produce catástrofes naturales como las mareas que destruyen el hábitat de este animal.




TORTUGA CARRANCHINA:
soporta una intensa destrucción y transformación de su hábitat natural debido a la urbanización y expansión de las haciendas. Es la especie de agua dulce mas amenazada en suramerica. Quedan mil en córdoba y sucre.Fue clasificada por la UICN desde 1985 
como el tercer reptil mas cercano a la desaparición en la tierra y figura en la lista roja de especies amenazadas. no es consumida pero la pescan accidentalmente y para no perder el anzuelo la decapitan.



OSO DE ANTEOJOS:
En Colombia se ha destruido un 55% de los bosques andinos originales lo que hace que tanto el Bosque de Niebla como el Oso de Anteojos, se encuentren en peligro de extinción.




ORANGUTÁN:
Los orangutanes salvajes no están seguros. Su principal amenaza es la caza incontrolada, además de la degradación de su hábitat debido a las plantaciones. Un estudio alerta sobre el alarmante descenso de la población en Indonesia.


El Orangután en vía de extinción




MANATÍES:
es un mamífero marino herbívoro, que usualmente vive en aguas poco profundas, Se alimenta de yerbas marinas y plantas acuáticas. Es conocido como vaca marina. Periódicamente el manatí sale a la superficie a respirar, excepto cuando esta dormido. En ocasiones de gran actividad pueden salir a la superficie cada 5 minutos aproximadamente.






PINGüINO
Las principales amenazas para los pingüinos son el calentamiento global y las industrias pesqueras que agotan cada vez más las reservas naturales de los océanos.








NUTRIA NEO TROPICAL:
Su nombre científico es (Lontra longicaudis). La intensa explotación de su piel disminuyó sus poblaciones. La actual legislación frenó la cacería pero hay otra amenaza: las cazan para que no preden los peces en cautiverio.
No existen estudios sobre la diferenciación genética de las poblaciones del Pacífico, Caribe, Amazonas y Orinoco.





 

TIGRE:
es clase de  tigres viven en los manglares ubicados entre Bangladesh y la India. Cada año el crecimiento del nivel del mar es de 4 milímetros, se prevé que para el 2060 el hábitat de estos animales estará destruído y como consecuencia desaparecerán el 70% de los Tigres de Bengala. 





DELFÍN COSTERO:
Esta especie es cazada por pescadores japoneses, sudamericanos y de las Azores. También mueren alrededor del mundo en gran número, enmallados en redes de pesca.


 

BALLENA:
Los distintos tipos de contaminación afectan de formas diversas a la vida marina. Las sustancias químicas tóxicas, procedentes, generalmente, de vertidos de la industria química y de su uso agrícola, industrial o doméstico, llegan a mares y océanos y a los animales a través de la alimentación.






TORTUGA DE RIÓ:
Está considerada en peligro (EN) debido a la persecución por su carne y huevos, especialmente en Semana Santa. La tortuga (Podocnemis lewyana) se localiza especialmente en el Sinú.





CANGURO:
Los canguros viven únicamente en Australia. El incremento de la temperatura y la sequía por falta de lluvia son las consecuencias del cambio climático que afrontará este país. Los canguros y otras especies de su familia están en gran riesgo de extinción, las altas temperaturas producen incendios forestales que acaban con gran parte de las especies salvajes.





RINOCERONTE BLANCO:
En África el único grupo de rinocerontes blancos se ha visto reducido el 50% por la caza excesiva. El Rinoceronte blanco es un mamífero. Vive en las Sabanas cerca de las zonas con mucha agua. Al Rinoceronte blanco le gusta darse baños de lodo para proteger su piel y tener una buena temperatura. El Rinoceronte blanco es un animal solitario.




HIPOPÓTAMO:
Hubo un tiempo en que los hipopótamos y sus antecesores fueron muy abundantes en el mundo. Los paleontólogos, esos investigadores que se dedican a buscar restos fósiles, han encontrado su rastro en el Cercano Oriente, en Europa y en las islas británicas.




LOS CORALES:
El hombre ha usado los corales para decoración y joyería desde hace 5.000 años. La pesca y el turismo han deteriorado gran parte de la barrera coralina. A pesar de los programas de restauración y conservación de los corales, se pronostica que dentro de unas décadas habrá desaparecido el 80% de los corales del océano.




ELEFANTE:
Las razones de la desaparición del elefante son, también, la deforestación y la agricultura que destruyen totalmente sus ecosistemas y sus fuentes de alimento. 

Elefante // Elefante (AFP PHOTO ALEXANDER JOE)

ALBATROS:
Esta hermosa ave está fuertemente afectada por la contaminación de los mares y la pesca marítima, porque sus patas se enredan con los anzuelos, de esta forma mueren cada año cerca de 100.000 aves




OSO POLAR:
Cada año es más grande el porcentaje de reducción del hielo en el Ártico, hábitat de los osos polares. Si continúan derritiéndose las capas de hielo los osos polares desaparecerán dentro de 75 años. Algunos científicos predicen que para el verano del 2013 en el Ártico ya se habrán derretido la mayor parte de las capas de hielo.

Oso polar // Oso polar (AFP PHOTO DDP)

PLANTAS EN VÍA DE EXTINCIÓN:

PALMA DE CERA:
El abuso en la utilización de la corteza labrada para construcciones, corrales, cercos y canales, puentes e incluso casas, pueden en pocos años los bosques de palma, especialmente en zonas de potrero, pues allí las semillas caídas no progresan debido al pastoreo de ganado.
Asimismo, la equivocada explotación de las ceras que consiste en raspar la superficie del tronco y escoger las escamitas diminutas como polvo blancuzco, derritiéndolas al calor para formar una masa cerosa que sirve de materia prima para fabricar velas y cirios, ayuda a su depredación.

CAIMO:
ÁRBOL DE 27M DE ALTURA y 0.70cm de diámetro de fuste ,base con pequeños aletones .corteza externa lisa .corteza viva con exudado blanco abundante .fruto en baya globosa de 40mm de diámetro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario