CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
¿COMO FUNCIONA UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA?
R/: En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para mover una rueda.En general, estas centrales aprovechan la energía potencial que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como salto geodésico. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica la cual transmite la energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica.
¿CUALES SON LAS DOS CARACTERÍSTICAS DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA?
R/: Las dos características principales de una central hidroeléctrica:
- La potencia, que está en función del desnivel existente entre el nivel medio del embalse y el nivel medio de las aguas debajo de la central, y del caudal máximo turbinable, además de las características de las turbinas y de los generadores usados en la transformación.
- La energía garantizada en un lapso de tiempo determinado, generalmente un año, que está en función del volumen útil del embalse, y de la potencia instalada.
¿QUE DIFERENCIAS EXISTE ENTRE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA Y UNA TÉRMICA?
R/:
- la central hidroeléctrica, se coloca en los embalses en agua o ríos, y lo que hacen es aprovechar la fuerza del agua para hacer mover una turbinas que generan electricidad.
- la central térmica, aprovecha el calor del interior de la tierra para calentar y hacer hervir agua, esta hace vapor, así se va a un lugar cerrado y con la presión hace mover las turbinas.
R/: es utilizar la energía potencial del agua almacenada y convertirla , en energía mecánica y después en eléctrica.
¿CUALES SON LAS HIDROELÉCTRICAS DE COLOMBIA?
R/:
1. CHIVOR:
Está situada a 160 km al Nororiente de la ciudad de Santafé de Bogotá, cerca al municipio boyacense de Santa María. Aprovecha el potencial hidroeléctrico del río Batá, regulado por la presa de La Esmeralda que forma un embalse con una capacidad de almacenamiento de 760 Mm3. El caudal regulado del río Batá, se desvía por medio de dos túneles a la hoya del río Lengupá, donde se encuentra situada la casa de máquinas. Esto permite aprovechar una caída de 768 m.

2. JAGUAS:
Está localizada en el departamento de Antioquia, sobre las hoyas hidrográficas de los ríos Nare y Guatapé, a 117 km por la vía Medellín - El Peñol - Guatapé - San Rafael.

3. HIDROELÉCTRICA PLAYAS:
Localizado en el departamento de Antioquia, a 120 km de Medellín por carretera. Sus obras e instalaciones están en jurisdicción de los municipios de San Rafael y San Carlos y su cuenca hidrográfica comprende también territorios del municipio de Guatapé.
4. SAN CARLOS:
Localizada en el departamento de Antioquia a 150 km al este de Medellín, sus diferentes obras están ubicadas en jurisdicción del municipio de San Carlos.Su capacidad total instalada es de 1240 MW en 8 unidades de 155MW cada una.La primera etapa de la central entró en funcionamiento en 1984 y la segunda en 1987.

5. RIÓ GRANDE:
Está localizado en la cuenca del río Grande, la cual a su vez, hace parte de la hoya hidrográfica del río Porce. Dicha cuenca está situada en la zona central del departamento de Antioquia, en jurisdicción de los municipios de San Pedro, Entreríos, Belmira, Don Matías y Santa Rosa de Osos.El objetivo principal de este aprovechamiento es atender la demanda del acueducto metropolitano de Medellín, adicionalmente, se tiene la generación de energía mediante el aprovechamiento de la diferencia de altura de 900m , existente entre la altiplanicie del río Grande y el Valle de Aburra.

6. TASA JERA:
produce una energía firme de 1.400 GWH (1.400 millones de kilovatios hora) anuales, equivalentes al 18% de la demanda de energía de Empresas Públicas de Medellín y al 4% de la demanda nacional.

7. NI QUIA:
Esta central aprovecha el agua del rio grande, para la producción de energia, a la vez que se hace uso del recurso agua para el abastecimiento de agua potable para la ciudad de Medellín.

8. BETANIA:
localizada en el departamento del Huila, es un embalse de grandes proporciones construido en la desembocadura del Rio Yaguara en el Rio Magdalena, en los municipios de Campoalegre, Hobo y Yaguara (Colombia). La represa dista de 30 km al sur de Neiva. Tiene varios fines: La generacion de energia electrica, controlar el caudal del Rio Magdalena, para el riego de tierras y para la psicultura. Cubre una superficie de 70 km cuadrados. Su volumen total es de 1.971 millones de metros cuadrados con capacidad instalada de 540 Mega Vatios.


No hay comentarios:
Publicar un comentario